December 28, 2022
El año 2022 nos ha dejado numerosos cambios dentro del comercio electrónico, A pesar de ser un método de venta relativamente nuevo, la oferta ha crecido mucho. Todo ello se aprecia en las tendencias de ecommerce que los profesionales del mercado apuntan para este año 2023. Estas son algunas de las más destacadas.
1. Mobile Shopping
La compra desde el móvil se ha convertido en una alternativa para todos los usuarios. La posibilidad de comprar en cualquier parte lleva a este segmento del mercado a un crecimiento de hasta los 4,5 billones de euros en ventas para 2024. En esta fecha, las ventas realizadas a través de estos dispositivos supondrán prácticamente el 70% de todo el e-commerce actual. Así que actualizar tu sitio web y adaptarlo a móviles es una buena elección.2. Inteligencia artificial
El uso de la inteligencia artificial en ecommerce es otra de las tendencias en alza. Su aplicación permite acelerar el rendimiento operativo de cualquier comercio electrónico, ahorrando costes administrativos y logísticos. Pero también es ideal para ofrecer a los consumidores productos relacionados con sus compras anteriores. Esto hace de la inteligencia artificial en ecommerce algo fundamental para incrementar el importe de cada compra y lograr un mayor rendimiento de las ventas cruzadas.3. Sostenibilidad
La sostenibilidad es una de las palabras de moda actualmente y el ecommerce sostenible no es una excepción. Nuestro modelo de consumo ha afectado al medio ambiente y cada vez son más tiendas las que cambian de planteamiento para devolver a la tierra el cuidado que necesita. Al respecto, las soluciones pasan desde la reducción de fases del proceso productivo de distribución que ahorren recursos hasta las auditorias verdes, con las que convertir nuestro tradicional ecommerce en un ecommerce sostenible y con una huella de carbono neutral. Algo que también aprecian los consumidores como parte de sus argumentos a la hora de elegir sus compras.
4. Live Shopping
La venta en vivo, también llamada live shopping, es otra de las nuevas que sigue consolidándose dentro de las tendencias de ecommerce más actuales. La idea es que los usuarios puedan comprar los productos tan pronto como estos se encuentren disponibles. Si lo aplicamos al mundo real, supondría permitir a nuestros usuarios acceder a nuestra tienda justo después de haber colocado el stock recién recibido en los estantes. Pues algo parecido se puede hacer en el mundo virtual a través de este live shopping, que incrementa las ventas por impulso de forma considerable.
De todos modos, esto no para aquí, ya que las últimas tendencias apuntan al desarrollo de sistemas BNPL. Estas siglas responden a Buy Now, Pay Later, o bien comprar ahora y pagar después. Además, hay que tener en cuenta que no todos los consumidores online tienen los mismos métodos de pago preferidos, y tu tienda de comercio electrónico debe estar preparada para ello. Por ejemplo, en Holanda se utiliza mucho iDeal, mientras que al otro lado del Atlántico, en Canadá, todo gira en torno a Interac.
Adapta tu comercio electrónico a los métodos preferidos de tus clientes estén donde estén.
Hoy día, algunas de estas redes nos permiten crear directamente nuestras tiendas dentro de la plataforma, añadir el catálogo con los productos que deseemos y utilizar la misma como un complemento a nuestro sitio web principal. Algo muy interesante especialmente para las firmas de pequeño tamaño, pero que también resulta atractivo para las grandes corporaciones, ya que añade un nuevo canal de distribución para sus productos.
Si quieres estar al día con una estrategia de e-commerce que reúna las más relevantes tendencias para tu marca, contacta con nuestro equipo hoy y empieza el 2023 con el pie derecho hacia el éxito.
.
5. Métodos de pago
Los métodos de pago en e-commerce también han cambiado a lo largo de estos últimos meses. Hoy día, las tarjetas de crédito han quedado casi en un segundo plano, viéndose superadas por digital wallets. Estos ofrecen una mayor seguridad y establecen un cortafuegos en caso de problemas entre nuestra cuenta bancaria y un posible atacante. Incluso lo hemos visto en los últimos años la llegada de las criptomonedas, aunque éstas aún no se ha convertido en una forma de pago generalizada, si sigue desarrollándose, en la próxima década podría convertirse en uno de los mejores métodos de pago para el comercio electrónico.De todos modos, esto no para aquí, ya que las últimas tendencias apuntan al desarrollo de sistemas BNPL. Estas siglas responden a Buy Now, Pay Later, o bien comprar ahora y pagar después. Además, hay que tener en cuenta que no todos los consumidores online tienen los mismos métodos de pago preferidos, y tu tienda de comercio electrónico debe estar preparada para ello. Por ejemplo, en Holanda se utiliza mucho iDeal, mientras que al otro lado del Atlántico, en Canadá, todo gira en torno a Interac.
Adapta tu comercio electrónico a los métodos preferidos de tus clientes estén donde estén.
6. Social Commerce
La última tendencia que vamos a destacar es el social commerce. En este caso, no hablamos de algo nuevo o reciente, tal como pasa con el resto de las tendencias de ecommerce que hemos comentado en este artículo. Pero sí es cierto que su evolución ha cambiado de forma considerable. Hasta hace poco tiempo, las redes sociales principalmente servían como medio de publicidad y para canalizar el tráfico de los visitantes desde dicha red social a estar en nuestro sitio de ecommerce.Hoy día, algunas de estas redes nos permiten crear directamente nuestras tiendas dentro de la plataforma, añadir el catálogo con los productos que deseemos y utilizar la misma como un complemento a nuestro sitio web principal. Algo muy interesante especialmente para las firmas de pequeño tamaño, pero que también resulta atractivo para las grandes corporaciones, ya que añade un nuevo canal de distribución para sus productos.
Si quieres estar al día con una estrategia de e-commerce que reúna las más relevantes tendencias para tu marca, contacta con nuestro equipo hoy y empieza el 2023 con el pie derecho hacia el éxito.
.