5 formas de mejorar tu estrategia de ecommerce de cara al Black Friday

October 20, 2022

El Black Friday es una de esas fechas señaladas en el calendario de cualquier comercio online por ser la que marca el inicio de las ventas navideñas y uno de los días fuertes antes de este periodo. En este 2022 el Black Friday será el próximo viernes 25 de noviembre, por lo que si todavía no lo has hecho todavía estás a tiempo de preparar tu web para el Black Friday. Con este propósito en mente te serán útiles los cinco consejos que te ofrecemos a continuación. 

1. La antelación importa

Nuestro primer consejo a la hora de plantear tus estrategias Black Friday es prepararnos con antelación. Primero, para tener margen de maniobra de cara a realizar nuestro despliegue con tiempo. Y segundo porque el periodo de Black Friday y de ventas online cada vez es más largo, iniciándose actualmente unas 2 semanas antes de la fecha indicada. Esto nos obliga a ser rápidos a la hora de plantear para Black Friday la estrategia comercial que queramos ejecutar, a fin de que esta se encuentre lista para el momento en que sea necesaria su ejecución.

2. Analiza tus datos

Como segundo consejo a la hora de planificar el periodo de Black Friday y ventas online es clave reunir datos del comportamiento de tus usuarios, tales como los productos que más visitan en tu web o cuánto tiempo tarda en madurar el proceso de compra. A ello se añaden tendencias más concretas, como las que muestran que los mayores intervalos de compras en estos días son de 10 a 12 de la mañana y de 8 a 10 de la tarde, o que los consumidores empiezan a buscar ofertas en torno a 7 días antes del evento. Con estos datos generales y los específicos que hayas obtenido podrás diseñar el Black Friday y la estrategia comercial que encaje mejor en tu negocio concreto. 

3. Cuidado con los descuentos excesivos

A veces, en Black Friday, las ventas online se convierten en una serie de descuentos sin sentido y que pueden perjudicar los resultados operativos de cualquier tienda online. Para evitar este problema conviene analizar bien esos descuentos y ofrecer otras alternativas a las bajadas de precios sin más. Entre ellas se encuentran la entrega de tarjetas regalo para las próximas compras según el importe de compra, o bien descuentos especiales en lotes de productos relacionados, tales como una cámara de fotos, junto con su funda y su tarjeta. Estos packs incrementan el importe del ticket y amortiguan el menor beneficio que provocan los descuentos, protegiendo los márgenes comerciales del ecommerce en Black Friday.

4. Cuida de las ventas por impulso

Muchas de las ventas que se realizan en cualquier ecommerce en Black Friday suelen ser de impulso. Esto se traduce en que dichas compras no siempre son muy reflexivas y por tanto requieren de procesos específicos para que lleguen a su finalización adecuada. Entre estos procedimientos se encuentran los procesos de checkout simplificados, con pocos pasos, que faciliten cerrar la compra con la mayor rapidez posible. También debemos considerar medidas para recuperar los carritos abandonados y las compras no finalizadas, que en esta época también suelen ser eficientes. 

5. Promociones fugaces

Cómo último consejo para desarrollar estrategias de Black Friday es conveniente generar la sensación de que los descuentos y promociones que estamos ofreciendo están a punto de agotarse. Algo a lo que ayudan elementos como los plazos de oferta breves, que duren apenas uno o dos días, o bien la presencia de contadores en las páginas de los productos en oferta, que indiquen cómo se va agotando el tiempo de vigencia. Este mismo planteamiento debe estar presente en todos los correos y demás elementos de marketing implicados en el proceso del Black Friday, a fin de mantener esa sensación de temporalidad de las ofertas, que anima las ventas por impulso que hemos mencionado anteriormente.