Cómo el metaverso cambiará el ecommerce tal como lo conocemos

December 09, 2022

Una de las últimas tendencias del mundo de Internet es el llamado metaverso. Una nueva parte del mundo online en la que Mark Zuckenberg, creador de Facebook, se ha implicado de forma considerable, tanto como para cambiar el nombre de su grupo empresarial por “Meta”.
Este cambio ha impactado a todo el mundo en Internet, siendo los operadores de ecommerce algunos de los más interesados en sacarle partido a este nuevo mundo virtual. Así que si no sabes que es el metaverso y como funciona en el ecommerce te damos todos los detalles a continuación.

La relación entre el ecommerce y el comercio electrónico

La primera pregunta que surge a la hora de plantear esa unión se basa en el elemento común de ambos mundos. La idea del metaverso es unir la realidad virtual y aumentada en una experiencia nueva, de modo que cuando usas una página web puedes disfrutar de una experiencia única y totalmente inmersiva.

En consecuencia, esto cambia la forma en que puedes disfrutar de tus juegos favoritos, normaliza nuevas formas de trabajar y también nuevas formas de comprar de una manera diferente a la actual. Esto genera una serie de beneficios, que son los siguientes:

1. Una experiencia de compra real

Cuando visitamos un ecommerce generalmente confiamos en la calidad de los gráficos, las imágenes y las opiniones que vemos en la web. Pero no es posible tocar o manipular los productos, tal como hacemos en la vida real.

Sin embargo, esto es posible en el metaverso. El cliente y su avatar pueden caminar por la tienda, coger lo que quieran de una estantería y manipularlo a su gusto. Incluso es posible probarse una prenda y ver cómo nos queda. Obviamente, las limitaciones olfativas y táctiles siguen estando ahí, pero la profundidad de la experiencia es mayor.

2. Una imagen de marca reforzada

Dado que el metaverso es actualmente una tendencia en auge, recurrir a ella supone colocarse a la vanguardia del mercado. En consecuencia, los desarrolladores capaces de entender que es el metaverso y como funciona en el ecommerce tienen una posición privilegiada para mejorar su imagen de marca. Pensemos que, una vez implantado por completo, el metaverso será un mundo paralelo al real, donde tener un espacio bien asentado es clave para cualquier empresa.

3. Puede utilizarse para construir comunidades


Tanto el metaverso como el ecommerce tratan de mantener a la gente comprometida y con contenido, por lo que pueden utilizarse para mejorar la fidelidad a la marca.

Por ejemplo, una marca de comercio electrónico puede recompensar la fidelidad en forma de artículos del mundo. También puede crear comunidades en las que sus clientes puedan conversar. Si hablan de la marca y visten a sus avatares con ropa de la marca, la estarán

4. Es genial para testear productos


Testear productos puede ser muy caro. Tanto si se realizan pruebas beta como si se organizan grupos de discusión, se necesita tiempo y dinero. Pero es mucho más fácil con el metaverso.

Puedes lanzar tus productos en el metaverso antes de lanzarlos en tu tienda online. Los usuarios pueden probarlos, experimentarlos y dar su opinión.

Si hay problemas, puede solucionarlos y preparar el lanzamiento. 

Es considerablemente más barato realizar estas pruebas y también se pueden lanzar en menos tiempo.

5. Un nuevo mundo para desarrollar

Cuando Internet empezó a funcionar, pocos pensábamos que unos años después usaríamos la red para hacer gestiones, para comprar, para jugar o para otras actividades que requerían nuestra presencia física. Con el metaverso ocurre algo parecido. Esta tecnología está en proceso de desarrollo y se esperan grandes resultados.
Este entorno es ideal para lanzar nuevos productos y también nuevas ideas. En el caso de los productos, el coste ajustado del desarrollo y la interacción facilita el proceso y reduce los costes de introducir e incluso testear esas novedades. En cuanto a las nuevas ideas, estas son la clave para sacar más partido a esta nueva tecnología.

¿El metaverso es para todos?

Tal como pasa con muchas novedades empresariales, algunos responsables de marketing pensarán que el metaverso no es para ellos. Es algo habitual ante nuevos entornos y contextos y sobre todo en marcas conservadoras. Pero lo cierto es que no hay ninguna empresa que no pueda sacar partido de esta tecnología. Incluso las más tradicionales pueden sobrepasar ese planteamiento y sacar partido de ese nuevo mundo virtual, adaptando el mismo conforme a sus planes de marketing online.

Soluciones e-commerce basadas en el metaverso

El estado de desarrollo del metaverso aún es embrionario, por lo que no es posible hablar de soluciones concretas. Sin embargo, surgirán con el tiempo y seguramente la tendencia de estandarización permita contar con soluciones de alto nivel, escalables, personalizables y ajustables a todo tipo de empresas y ecommerces. Lo iremos viendo en poco tiempo, a medida que las firmas creen sus sitios de ecommerce dentro de este metaverso.


.